
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía-Granada, Paisajes del Sur, Universidad de Granda y Diputación provincial, junto a las cooperativas Santa Mónica de Píñar (Granada), Nuestra Señora de la Asunción (Noalejo, Jaen) y Nuestra Señora de la Marina de Aguas Santas impulsan este proyecto de investigación.
El Grupo Operativo andaluz formado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada, Paisajes del Sur SL, Universidad de Granada y la Diputación provincial, con la colaboración de las cooperativas Santa Mónica de Píñar (Granada), Nuestra Señora de la Asunción (Noalejo, Jaen) y Nuestra Señora de la Marina de Aguas Santas (Fernán Núñez, Córdoba), dedicado al estudio de sistemas que reduzcan la erosión en el cultivo del olivar a través del control de las cárcavas, celebrará una jornada informativa el próximo martes, 26 de junio, en la Cooperativa Santa Mónica de Píñar a las 18 horas.
Este grupo de trabajo se centra en el estudio de técnicas agronómicas encaminadas al control de las cárcavas, mediante la incorporación de biorrollos (sistemas buffers) y sistemas de fertilización. Durante dos años, la investigación se lleva a cabo en fincas de experimentación facilitadas por productores de las cooperativas. La experiencia buscará establecer métodos agronómicos que frenen los efectos de la erosión, manteniendo el suelo fértil, con calidad de nutrientes y un nivel óptimo de aprovechamiento de los recursos hídricos. En esta charla, el Grupo Operativo explicará a los agricultores los objetivos del proyecto de investigación. El desarrollo de este grupo operativo esta dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 28 de julio de 2016.
Dejar una contestacion